De los residuos nacen bosques que alimentan sueños
Los protagonistas de Todo es posible se enfrentan a un reto gigantesco: convertir un vertedero abandonado en un ecosistema vivo que dé frutas, verduras… ¡y montones de ideas! Con cabañas de paja, gallineros móviles y estanques llenos de peces, demuestran que la creatividad, el trabajo en equipo y el amor por la naturaleza convierten cualquier “basurero” en un jardín lleno de vida.
¿Por qué engancha?
-
Aventura sostenible – Capítulos cortos y dialogados que enseñan a reutilizar residuos y construir huertos, hoteles de insectos y refugios para animales con grandes dosis de imaginación.
-
Ciencia y oficio a pie de página – Recetas de compost, planos de cabañas y experimentos sencillos para hacer en clase o en casa.
-
Valores verdes y empatía – Promueve la cooperación, el respeto por el medioambiente y la alegría de aprender de los demás sin sentirse superior.
-
Ilustraciones técnicas y divertidas – Dibujos paso a paso que ayudan a imaginar el proyecto y despiertan ganas de ponerlo en práctica.
Ideal para…
-
Lectores de 9 a 14 años, familias y clubes de lectura sobre medioambiente.
-
Talleres escolares de huerto, reciclaje y learning by doing.
-
Docentes que trabajan consumo responsable, desarrollo sostenible y vida natural.
Ficha técnica
-
Libro digital en formato PDF · aprox. 120 páginas con ilustraciones en color y B/N
-
ISBN: pendiente de confirmación
-
Autoría: Equipo Aufènix Barcelona · Dibujos técnicos de Jaume Domingo Miró y Toni Serrano Cervantes
-
Primera edición: abril 2021
Descubre cómo, con imaginación y ganas de compartir, los desechos se convierten en un jardín que da vida… ¡y cómo tú también puedes hacerlo crecer!
Ver una muestra digital del libro (20 páginas).
Marta –
Es un libro muy recomendable para todas las edades
Marta –
Lo recomiendo sin duda!!!